Para iniciar la exposición acerca del tema, diremos que este trabajo
de investigación bibliográfica relacionará conceptos e investigaciones
documentales y bibliográficas de dos ciencias: Historia y Folklore. Hago
aclaración que también analizaré una parte de este trabajo desde la
Etnohistoria (es la
rama de la historia y de la antropología que
estudia a las comunidades originarias de una determinada región del mundo y su
convivencia con otros grupos humanos, con la complejidad política e identitaria
que ello representa. Relacionada con las nuevas corrientes históricas se ha
enfocado también a las historias sociales que han sido relegadas; así,
etnohistoria de las mujeres, de las imágenes, de los inmigrantes, entre otros.)
La conquista y colonización de América llevada a cabo por España desde
fines del siglo XV y su prolongación temporo-procesual hasta 1824 (en ese año la
Batalla de Ayacucho fue la última gran batalla por la independencia en América
del Sur. El reconocimiento por parte de España
de esta independencia se produjo con el Tratado de París el 14 de agosto de
1879.), es de utilidad para enmarcar nuestra breve exposición.
La expansión española desde las Antillas, se concretó inicialmente con
la creación del Virreinato de Las Indias (1492 a 1537). Posteriormente se
crearon los Virreinatos de Nueva España (1535) y del Perú (1542). La avanzada
española sobre estos territorios comenzó tiempo antes, con la conquista de los
imperios Azteca y de los Incas, por Hernán Cortéz, Francisco Pizarro y Diego de
Almagro, respectivamente. Esta estrategia estaba basada en uno de los móviles
que tenían los españoles al ir reconociendo el nuevo territorio:
descubrimiento, acumulación y tráfico de metal precioso (oro y plata) hacia la
península. Recordemos que el mercantilismo era la teoría económica que estaba
vigente en aquella época, en su variante española.
En aquellos tiempos fue designada capital del Virreinato del Perú la
ciudad de Lima (1542); la cual se convirtió en centro de irradiación de poder
en varios aspectos: económicos, políticos, jurídicos, culturales, sociales y
educativos. La América del Sur, miraba a Lima como la ciudad más importante de
la región entre mediados del siglo XVI y finales del XVIII. Fue precisamente en
1776 cuando la corona española creó el Virreinato del Río de la Plata con
capital en Buenos Aires, y este desmembramiento, junto con otros hechos, comenzaron
a cambiar el eje de poder del Oeste al Este del territorio de la América
austral. La burguesía de Buenos Aires, con su puerto, comenzaba a obtener
poder, frente a su similar limeña.
En este momento de nuestro análisis debemos mencionar que dos de las
corrientes colonizadoras del actual territorio argentino, la del Oeste (1561) y
la del Norte(1553), salieron del centro de irradiación peruano hacia el Sur.
Fundando la primera, las ciudades de Mendoza, San Juan y San Luis; la segunda
Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba. La
restante, la del Este(1536), llegó proveniente de España al Río de la Plata o
de Solís y desde allí partieron expediciones que fundaron Asunción, Santa Fe,
Buenos Aires y Corrientes.
En este marco histórico, geográfico y cultural de la época colonial,
vamos a hablar de una especie de gran riqueza coreográfico-musical-poética, de
la cual, según varios autores como Carlos Vega, Fernando Assunçao, Isabel Aretz,
entre otros, dicen se identifican en otros tiempos y regiones la zamba, la cueca,
la zamba-cueca, la zamba-clueca, la chilena, la marinera, la resbalosa o
refalosa, el pañuelito y la moza mala. Hablo de la Zamacueca.
Escribió Carlos Vega en 1932 para el diario La Prensa: “… Si queremos
decir algo concreto acerca de la antigua y popular Zamacueca, tendremos que
conformarnos, por ahora, con expresar que a principios del siglo pasado (XIX)
se encuentra gozando ya de intenso culto desde el Perú hasta Chile y, más
tarde, desde Ecuador a la provincia de Buenos Aires… “
Existen tres corrientes que se refieren al origen de este baile, a
saber:
1) la corriente peruanista: en la que Rómulo Cúneo Vidal (1856- 1931)
dice que la zamacueca tiene su origen en Perú y proviene de la palabra quichua
“zawani” la cual significa baile del día de descanso. Descanso, seguramente,
luego de una semana de trabajo, arduo y extenuante. Esto lo valida Cúneo Vidal
a partir de huacos (piezas de cerámica) de la cultura Mochica donde aparecen un
hombre y una mujer con elementos como un pañuelo, en actitud de realizar un
baile. Por lo tanto la zamacueca no provendría de otras latitudes, sino que
tendría origen autóctono.
2) la corriente hispanista: sostiene que la zamacueca estaría
inspirada en bailes virreinales de salón como el minué, cuadrilla o rigodón;
éstos provenían del liberalismo europeo y fueron copiados por el pueblo, por la
servidumbre, y con modificaciones se popularizan, fundiéndose e irradiándose a
las chinganas peruanas y chilenas, y a otras regiones limítrofes del Perú, como
por ejemplo Bolivia y Norte de Argentina. Algunos escritores del siglo XIX
mencionan a la zamacueca bailada hasta en Buenos Aires y en Cuyo; en esta
corriente ubicamos a Vega, Berutti y Aretz. Aunque Vega también menciona que la
zamacueca tuvo otro nombre antes en el Perú:
zamba o zamba antigua (denominación de otros autores).
3) la corriente africanista: La cual sostiene que el origen del baile
es afroperuano. Los zambos y negros bozales eran los principales danzantes
recordando bailes de su tierra natal africana. Estos, llegaban a América como
esclavos traídos por los españoles, portugueses y posteriormente a 1713 por los
ingleses. La ruta, por lo general era África-ultramar-Buenos Aires-
Mendoza-Chile y de allí Perú por el Pacífico. La fecha de llegada de los negros
al Perú coincide con la instalación del Virreinato, y esta mano de obra esclava
estaba destinada inicialmente para el trabajo en minas, luego pasaron a
trabajar como servidumbre en casas de personas de la alta sociedad peruana. Con
esta corriente están Fernando Romero, José Durand, Juan María Gutiérrez y
Vicuña Mackenna.
Siguiendo al musicólogo Argentino Carlos Vega citamos: “…la zamacueca es danza de celebración de la
independencia americana, pero ya americanizada, con rasgos mestizos…”. Luego, analiza
el nombre de la danza, y dice: “…
Para este trabajo cuento con dos colecciones de datos: 1) la de los maestros
nacionales de la Encuesta Láinez de 1921 y 2) Encuestas personales desde 1931
en casi todo el país… En el segundo cuarto de este siglo (XX), a cien años de
su aparición, el nombre de Zamacueca se recuerda en buena parte del territorio
argentino, pero cada vez menos a medida que nos acercamos a nuestros
días(1953)… En las provincias de Salta y Jujuy parece que ha desaparecido
totalmente, acaso absorbido y eliminado por: Chilena…”
El primer dato documentado de la Zamacueca lo da el músico chileno
José Zapiola en su libro Recuerdos de 30 años (1810-1840) que editó en 1872; en
este texto podemos leer lo siguiente: “… Respecto a los bailes de chicoteo(picaresco), recordamos que por los años 1812 i
1813 la Zamba y el Abuelito eran los más populares: ambos
eran peruanos. San Martin con su ejército, 1817, nos trajo el Cielito, el Pericón, la Sajuriana y
el Cuando… estos últimos bailes
podrían mirarse como intermedios entre los serios i los de chicoteo; pues no
daban lugar a las desenvolturas que se ven en los otros que nos vinieron del
Perú desde el año 1823 hasta el día (1872). Desde entonces, hasta hace diez o
doce años, Lima nos proveía de sus innumerables i variadas Zamacuecas, notables e injeniosas por su música, que inútilmente
tratan de imitarse entre nosotros…”
Assunçao, Latour de Botas y
Durante agregan a lo escrito por Vega: “…La Zamacueca… su origen más remoto lo
encontramos en la gran generación de bailes apicarados, a dos, propios del
barroco español del siglo XVII, trasplantados a América con la conquista y
colonización y rebotados culturalmente a la península, en una serie de
transferencias recíprocas… con una notoria interpolación cultural americana, de
elementos afro-negroides…” Además mencionan que de Perú, Chile y Argentina
puede haber pasado a Montevideo con la denominación de Refalosa en la época de
don Juan Manuel de Rosas (1820-1852).
Mabel Ladaga en su Bailes- danzas
tradicionales argentinas aporta sobre el vocablo Zamba: “… En Brasil es
sinónimo de tango (que quiere decir tamboril). Samba proviene de Semba, vocablo
angoleño, que quiere decir ombligo. La ombligada es un baile que los esclavos
realizaban en los espacios libres detrás de las casas de los señores… Zamba
proviene del vocablo árabe Zambra (Antigua fiesta morisca o gitana, bulliciosa y con baile)…”
Con relación a la Zamba, Vega dice que es la gran danza americana, la
inigualada pantomima de la conquista. Su nombre peruano original es la
zamacueca, y hace referencia a la mujer mestiza, nacida de la unión de negro
con aborigen. Una sola es la coreografía de la zamba, y uno solo su sentido: la
conquista del amor. También aclara: “… Este es el nombre de una antigua danza
peruana anterior a la Zamacueca ( Zamba Antigua) y muy probablemente, semejante
a su victoriosa sucesora. La danza que hoy se menciona así en nuestras
provincias no es la antigua zamba sino la
Zamacueca… No puede dudarse de que cuando en la Argentina alguien dice Zamba se está refiriendo a la Zamacueca o
Cueca…”. Otra cuestión que aclara Vega es que la danza puede ser rápida o lenta, pero seguirá siendo una Zamacueca o
una Zamba.
Con relación a la composición estrófica de la poesía de la zamba
tradicional, resulta de la sucesión de tres cuartetas; las cuales pueden
repetirse las dos primeras solamente, las segundas en forma conjunta, la
primera cuarteta entera y de la segunda solo el par final. Con relación a la
tercera existen muchas variantes, pero que corresponden a modos más modernos
(ejemplo: A-B y C-D con bises A-B sin bis y C-D con bis y AURA A-B sin bis y
C-D con bis).
En conclusión dice Vega: “… todos
los rótulos de todos los lugares en todos los tiempos, dentro de los ciento
veinticinco años pasados (hoy 191 años), denominan una sola y única coreografía básica – la del asedio amoroso a
base de vueltas y medias vueltas con juego de pañuelos, una música rítmicamente
característica, y un texto con particulares estructuras…”.
También, el mismo autor, nos deja dos
ideas para abordar el estudio y reflexión de esta danza y su decadencia con
relación a la aristocracia de Buenos Aires y del interior a fines del siglo
XIX; la europeización avanzada de la
metrópoli y su deslumbramiento por Europa, en especial por Paris; y la
relación que hace un escritor, Juan María Gutiérrez, sobre el origen de la Zamacueca como danza africana y de la esclavitud.
Para Vega la Zamacueca es la danza de la
libertad.
En 1869 se menciona la Sama Cueca en una carta de un joven tucumano
llamado Francisco del Corro a su padre, en una visita hecha al Palacio San José
al general Urquiza. El joven menciona en forma detallada los bailes de esa
visita, donde participó con su hermano, otros jóvenes de distintos lugares del
litoral y Uruguay, y las hijas y nietas de Urquiza. En el escrito menciona que
las jóvenes no conocían esta danza y que ellos se la enseñaron. Evidentemente
en el litoral argentino ya se tenía la influencia de otras danzas como la
Polca, la Mazurca y el Chotis, no así en las provincias del Noroeste.
Ventura Lynch, en 1883 publicó La Provincia de Buenos Aires hasta la
definición de la cuestión Capital de la República (Folklore Bonaerense) donde
dice lo siguiente acerca de esta danza “… tenemos en seguida otros bailes como
la samba-cueca y el gato correntino,
que han sido importados, la una del Perú
y el otro de Corrientes…”. Algo curioso de mencionar es que cuando describe las
costumbres del gaucho federal menciona que “… su música había sido aumentada
con hueyas, gatos, pericones, triunfos, medias cañas, tristes, estilos, cuecas, etc. …”
Tengo que aclarar que existe una variante desarrollada en la zona
central de Argentina, preferentemente en la provincia de Santiago del Estero,
recopilada por don Andrés Chazarreta en 1916, y es la Zamba Alegre. Danza en la cual se mezclan elementos coreográficos
del gato y de la Zamacueca o Zamba.
Bibliografía:
·
Aretz-Thiele. Isabel. Música
Tradicional argentina. Tucumán. Historia y Folklore. Buenos aires. UNT.1946
·
Assunçao, Fernando y otros. Bailes
Criollos Rioplatenses. Claridad. Buenos Aires. 2011
·
Barahona Vega, Clemente. La zamacueca
y la rosa en el folklore chileno. Revista de derecho. T. 38 y 39. Buenos Aires.
1911
·
Berutti, Arturo. Aires Nacionales en
Mefistófeles, año I de Julio a Setiembre de 1882. Buenos Aires.
·
Chazarreta, Andrés. Album musical
santiagueño de piezas criollas coleccionables para piano. Buenos Aires. 1916
·
Cúneo Vidal, Rómulo. Historia
de la civilización peruana. Editor Ignacio Prado. Lima. 1977.
·
Furt, Jorge. Coreografía gauchesca;
apuntes para su estudio. Buenos Aires. Coni. 1927
·
Ladaga, Mabel. Bailes- danzas tradicionales
argentinas: análisis crítico de su evolución. Fundación CICCUS. Buenos Aires.
2012
·
Lynch, Ventura. Folklore Bonaerense.
Buenos Aires. Lajouane. 1925
·
Vega, Carlos. Danzas y canciones
argentinas. Teorías e investigaciones. Buenos Aires. 1936
·
__________ Bailes tradicionales argentinos.
La Zamacueca. La Zamba Antigua.
Buenos Aires. Korn. 1953
·
__________ El origen de las danzas folklóricas. Buenos
aires. Ricordi. 1956
·
__________ Bailes Criollos. La
Zamacueca en La Prensa de Buenos Aires. 10 de julio de 1932.
·
__________ En torno al origen de la
Zamacueca en La Prensa de Buenos Aires. 11 de febrero de 1934.
Zapiola,
José. Recuerdos de Treinta Años (1810-1840). Biblioteca de Autores Chilenos . Vol. IX. Santiago. Chile. 1872Los Hermanos Abalos: Zamba de los Yuyos, por y de los intérpretes santiagueños.